Nómadas Digitales
🚗

Nómadas Digitales

Tags
Blog
Created
March 8, 2023

Los nómadas digitales son personas que viajan libremente mientras trabajan a distancia usando la tecnología y el internet. Estas personas suelen tener pocas posesiones materiales y trabajar en alojamientos temporales, hoteles, cafés, bibliotecas públicas, espacios de coworking o vehículos recreativos.

Uno de los aspectos más controvertidos y complejos que rodean a este colectivo es el del pago de impuestos. ¿Cómo tributan y dónde deben pagar sus impuestos los nómadas digitales? ¿Son evasores fiscales o contribuyentes responsables?

La respuesta no es sencilla ni única, ya que depende de varios factores como la nacionalidad, el país de residencia fiscal, el tipo de actividad económica, el volumen de ingresos y los convenios internacionales existentes.

En general, se puede decir que los nómadas digitales tienen que cumplir con las obligaciones tributarias del país donde sean residentes fiscales. Para ello, deben pasar más de 183 días al año en dicho país o tener allí su centro de intereses vitales o económicos.

Sin embargo, muchos nómadas digitales cambian frecuentemente de país y no permanecen el tiempo suficiente en ninguno como para ser considerados residentes fiscales. En ese caso, pueden optar por establecer su residencia fiscal en un país con una baja presión fiscal o incluso con una exención total para los ingresos obtenidos en el extranjero. Algunos ejemplos son Andorra, Panamá o Emiratos Árabes Unidos.

Esta práctica puede generar críticas y recelos por parte de otros países que consideran que los nómadas digitales se aprovechan de las ventajas fiscales sin aportar nada a cambio al desarrollo y al bienestar social de las comunidades donde operan. Por eso, algunos países han empezado a regular y controlar más estrechamente la situación fiscal de los nómadas digitales e incluso a ofrecerles incentivos para que se establezcan legalmente en su territorio. Algunos ejemplos son Estonia, Portugal o España.

Por lo tanto, no se puede generalizar ni estigmatizar a todo un colectivo tan diverso y heterogéneo como el de los nómadas digitales. Lo más importante es que cada uno sea coherente con sus valores y principios, y que actúe con ética y empatía hacia los demás.